Por eso, y en base a lo expuesto anteriormente, la Comunidad les pide “su colaboración” y les solicita que procedan a dar de baja la publicidad de estos apartamentos en sus sitios web.
Ante la descontrolada proliferación de este tipo de apartamentos que sin ningún tipo de licencia se ofertan a los turistas a precios más asequibles, generando competencia desleal y economía en negro, el Gobierno regional está ultimando una normativa para regularlos y, según fuentes de la Consejería de Empleo, Turismo y Cultura, podría estar lista para el mes de septiembre.
El
intrusismo en el
Turismo Rural viene siendo apoyado por la mayoría de los portales de turismo, como
@TopRural y
@Homeaway quienes ni siquiera advierten distinción entre propiedades registradas y no registradas en Turismo ( legales o ilegales) o
@Clubrural,
@Niumba y un lamentable y largo etcetera.
@escapadarural ya ha comenzado una limpieza
dando de baja a aquellas propiedades sin licencias, aún así,
admiten que mantienen a varios ilegales.
La realidad es que todos estos portales se lucran descaradamente hace años, de una publicidad engañosa pero altamente rentable para ellos, donde el turista no distingue lo que se esconde detrás de una propiedad ilegal y el sector se empobrece y deteriora inexorablemente. Es hora de que se regularice y en consecuencia se inspeccione la actividad de dichos portales en los cuales está recayendo la publicidad y comercialización de la capacidad hostelera de toda España. Desde aquí damos la enhorabuena a esta iniciativa de la Dirección General de Turismo de Madrid y esperemos que se concrete la normativa para regular a todos los portales y canales de publicidad del turismo. Por otra parte, animamos a todas las Comunidades Autónomas, a sus respectivas autoridades, como así también a todos los empresarios y asociaciones a que juntos trabajemos en pos de un turismo de calidad, profesional, serio y finalmente internacional que beneficie al conjunto de la sociedad.